El Sol, ese astro que desde que el hombre es hombre ha formado parte imprescindible de nuestra existencia. Lo vemos salir por el este y ponerse por el oeste, y culpable de forma directa de adaptemos nuestro día a día a los ciclos completos que marca entre salida y salida.
Hemos aprendido que no podemos mirarlo directamente si no queremos hacer un daño irreparable en nuestros ojos, pero cuando teníamos cuatro años no dudábamos un instante a la hora de pintarlo de amarillo. Y es cierto, si lo miramos, aunque sea de refilón, veremos el Sol amarillo. ¿Pero es ese realmente su color?
El Sol, por ser la estrella de nuestro sistema planetario, es la estrella que mejor conocemos. De hecho, durante siglos pensamos que era única, aunque con el desarrollo de los telescopios, las observaciones han demostrado que no es más que una entre el billón de estrellas que puede llegar a tener cada una de las más de mil millones de galaxias que se estiman en nuestro universo.
Un astro común, del montón, pero que por su cercanía la hemos podido familiarizarnos con él. Ya hace miles de años observamos que su color variaba a lo largo del día. Cuando el Sol sale por el este tiene un color rojizo, el mismo color que toma al atardecer. Mientras tanto, el Sol brilla amarillo en el cielo.
En realidad, el Sol emite luz blanca, ya que emite por igual en todas las frecuencias del espectro de la luz visible, además de emitir por encima y por debajo del espectro de la luz visible, lo que no es relevante para su color. Si pudiéramos verlo más allá de la atmósfera de la tierra, lo veríamos brillar blanco. Al tener la atmósfera entre medias, esta actúa disipando determinadas longitudes de onda -principalmente el azul y el violeta que pintan el cielo durante el día- haciendo que veamos al Sol amarillo.
Todo esto no resuelve nuestra duda inicial, ¿de qué color son las manchas del Sol? Si hiciéramos una encuesta entre la gente de a pie, a parte de los muchos que se sorprenderían por descubrir que el Sol está manchado, la gran mayoría afirmaría que las manchas del Sol son de un color entre marrón y negro. Pero estarían totalmente equivocados.
Las manchas solares son un fenómeno temporal en determinadas zonas de la fotosfera solar que hacen que estas se muestren oscuras en comparación con las regiones circundantes. Estas manchas están causadas por una intensa actividad magnética que inhabilita la convección, formando áreas de temperatura reducida.
La temperatura de una mancha solar oscila entre los 2.700 y 4.200 °C, que en contraste con los 5.500 °C del resto de la superficie hace que veamos esas zonas más oscuras. Si esa mancha solar fuera aislada del resto de la fotosfera circundante sería más brillante que un arco eléctrico y brillaría en un blanco de la misma pureza que el resto del Sol.
Fuentes y más información:
- Pues, ¿De qué color es el Sol? ¿Verde?
- Color of the Sun
- ¿Por qué vemos amarillo el sol y blanca la luna?
- The Color Of The Sun: Revelation
- Tipo espectral (estelar)
- Sunspot
PS: Si te interesa la cartografía, la geografía o los mapas, no dudes en apuntarte a la newsletter semanal.
Otras entradas que pueden resultar interesantes: