Mucho se ha hablado sobre las temperaturas máximas alcanzadas en la tierra a lo largo de los últimos siglos. Durante muchos años el record lo ostentó El Azizia, una estación del desierto del Sáhara que el 13 de Septiembre de 1922 registró 56,8 ºC, superando en dos décimas el record que dos años antes se había registrado en el Valle de la Muerte en California. Ese record se batió en 2005, cuando en la superficie del Desierto de Lut en Irán registró un nuevo record de 70,7 ºC.

I: Desierto de Lut, Irán
Estas temperaturas extremas se corresponden con lugares inhabitados, donde en algunos casos como el del desierto de Lut, no se ha registrado ser vivo que lo habite. Si queremos encontrar el lugar de la tierra habitado más cálido, nos tenemos que trasladar a Dallol, que entre los años 1960 y 1966 registró una temperatura media de 34ºC en el aire ambiente.
Dallol es un pueblo situadio al norte de Etiopía junto al volcán Dallol, el cuál explotó por última vez en 1926. Se trata de un asentamiento minero que tuvo su máximo apogeo a partir de abril de 1918, a raíz de la creación de una línea ferroviaria desde el puerto de Mersa Fatma (en la actual Eritrea) hasta un lugar a 28 kilómetros de Dallol.

II: Restos de del tren Dallol – Mersa Fatma
Desde aquel momento varias compañías explotaron las minas, de las que se estima que se han llegado a extraer un total de 50.000 toneladas de silvina, un mineral compuesto de cloruro de potasio, tras la llegada del tren. Tras la primera guerra mundial, la extracción se paró, y en los años posteriores hubo varios intentos de reapertura fallidos. No fue hasta 1925 cuando una compañía italiana consiguió reabrirla, extrayendo en los cuatro años siguientes un total de 25.000.
Tras la segunda guerra mundial las vías de tren fueron desmanteladas por los británicos, pero eso no evitó que otras compañías en los años siguientes se interesaran por explotar estas minas, siendo los más productivos The Dallol Co. of Asmara y The Parsons Company. En torno a 1965, coincidiendo con la ola de calor de 6 años que convierten a este lugar habitado más cálido del planeta, el asentamiento fue abandonado permanentemente, con un total de 10.000 agujeros abiertos para la explotación minera a lo largo de todos sus años de explotación.

III: Minas de silvina en Dallol
Fuentes y más información:
- Dasht-e Lut – Telegraph.co.uk
- Dallol ghost town: old potash mine at Dallol volcano
- The Hottest Place on Earth
- Local history in Ethiopia
PS: Si te interesa la cartografía, la geografía o los mapas, no dudes en apuntarte a la newsletter semanal.
Otras entradas que pueden resultar interesantes: