en Hoax

Leyendas Urbanas (parte V): Inocentadas memorables

Hoy, como homenaje particular al día de los inocentes, he recopilado dentro de la sección de leyendas urbanas, algunas de las inocentadas más memorables que han aparecido en los medios españoles y latinoamericanos, en el Día de los Inocentes, o en los medios de otros países en April Fool’s Day, el equivalente del Día de los Inocentes.

San Serriffe, un desconocido país del Índico

El 1 de Abril de 1977, The Guardian se recreó con reportaje especial de siete páginas completas sobre un país totalmente desconocido: San Serriffe. Se trataba de una pequeña república situada en el océano índico cuyas dos principales islas tenían forma de punto y coma. A lo largo de las siete páginas, The Guardian describía la geografía y cultura de esta desconocida nación.

Con ello, consiguieron que la redacción de The Guardian recibiera llamadas a lo largo de todo el día. Miles de lectores estaban interesados por aquel idílico país descrito en las páginas de The Guardian. Posiblemente se trate de una de las bromas del April Fool’s Day más populares y con más repercusión… pero por supuesto, San Serriffe ni existe, ni nunca existió.

Leer más>>

La cosecha de espaguetis suizos

El 1 de Abril de 1957, la BBC emitió como parte de su programa Panorama un documental sobre cómo los espaguetis se obtenían en Suiza e Italia de los árboles. En el documental se podía ver cómo una familia suiza recogía los espaguetis de los árboles y los dejaban en cestas, como si de cualquier fruta se tratase.

Por supuesto, los espaguetis jamás crecieron de un árbol, nunca fueron cosechados, y las grandes extensiones de espaguetis del Valle del Po que mencionaban en el documental, jamás existieron. Todo esto fue posible únicamente porque en los años 50, la pasta estaba considerada como un plato exótico en Inglaterra, y poco se sabía sobre su procedencia.

Leer más>>

National Geographic destapa el fraude de Stonehenge

Esta inocentada revelaba cómo National Geographic acababa de publicar pruebas concluyentes que mostraban cómo Stonhenge no era una gran formación de megalitos milenaria, si no una ocurrencia de William Gowland. Éste personaje habría diseñados Stonehenge a finales del siglo XIX, llevando a cabo su construcción poco a poco, y Parker Pearson habría encontrado y demostrado el fraude.

La verdad es que toda esta historia tan sólo fue una gran inocentada perpetrada por Aberrón en su blog Fogonazos. Para llevarla a cabo se valió de una serie de fotografías de las distintas restauraciones que había tenido Stonehenge a lo largo de los años, montando una historia inventada en torno a William Gowland, un ingeniero que se encargó de la restauración de Stonehenge, y a Parker Pearson, un arqueólogo experto en el yacimiento.

Leer más>>

La erupción de los Porkys

Dejar constancia en un medio de una mentira, por muy elaborada que sea, no deja de ser algo que lleva poco tiempo. ¿Pero qué me decís de hacer creer con hechos a toda una región de la inminente erupción de un volcán? Porky Oliver Bickar acompañado de su mujer hicieron esto en la mañana del uno de Abril de 1974 con el volcán Edgecumbe, situado en Alaska.

El volcán llevaba 4.000 años inactivo, así que para conseguir engañar a toda la región tuvieron que valerse de muchos medios. Convencieron a un amigo para que les ayudase con su helicóptero a subir cerca del cráter del volcán cuerdas, gasolina, neumáticos y todo lo necesario para crear una fogata cuyo humo fuera visible desde grandes distancias. La credibilidad de la inocentada únicamente duró unos minutos… pero sigue considerándose una de las inocentadas más memorables de la historia.

Leer más>>

<<anterior —————————– INDICE —————————– siguiente>>

PS: Si te interesa la cartografía, la geografía o los mapas, no dudes en apuntarte a la newsletter semanal.

Otras entradas que pueden resultar interesantes: