en Escepticismo

Los 10 mandamientos de la lógica

Discutimos prácticamente todos los días. Continuamente enfrentamos posturas con la gente que nos rodea. Unas veces lo hacemos de forma amigable, otra de forma menos amigable y acalorada. Yo considero que esto, siempre y cuando se haga de forma adecuada, es algo que nos enriquece como personas y que nos enseña más que muchos libros de los que lee una mayoría de la población.

Pero insisto, sólo cuando se hace adecuadamente. Porque, lamentablemente, muchas veces veremos cómo las discusiones pierden interés en cuanto aparecen las falacias lógicas.

Discusión (fuente)

Las falacias lógicas son proposiciones, argumentos, conclusiones o razonamientos presentados de forma aparentemente correcta. Pero en el fondo, analizándose en detalle, se trata de una proposición, argumento, conclusión o razonamiento engañoso, erróneo o falaz con la única intención de ser convincente o persuasivo.

Hoy, navegando por Reddit me encontré con los 10 mandamientos de la lógica y he creído interesante traducirlos (adaptarlos) al español para que cada vez más gente sea consciente de todas las falacias que nos rodean cada día y cómo combatir contra ellas:

  1. No atacarás a la persona, sino al argumento (Ad hominem)
  2. No malinterpretarás o exagerarás el argumento de una persona para debilitar su postura (Hombre de paja)
  3. No tomarás una pequeña parte para representar el todo (Generalización apresurada o Secundum quid)
  4. No intentarás demostrar una proposición suponiendo que una de sus premisas es cierta (Petición de Principio o Petitio principii)
  5. No asegurarás que algo es la causa simplemente porque ocurrió antes (Causalidad falsa o Post hoc ergo propter hoc)
  6. No reducirás discusión solo a dos posibilidades (Falso dilema)
  7. No afirmarás que por la ignorancia de una persona, una afirmación ha de ser verdadera o falsa (Llamada de ignorancia o Ad ignorantiam)
  8. No dejarás caer la carga de la prueba sobre aquel que está cuestionando una afirmación (Carga de la prueba o Onus probandi)
  9. No asumirás que “esto” sigue “aquello” cuando no existe conexión lógica alguna (Non sequitur)
  10. No asumirás que una afirmación por ser popular debe ser cierta (Sofisma popular o Argumento ad populum)

Por supuesto, estas falacias no son las únicas y quizá incluso no sean las más populares. Así de primeras se me viene a la cabeza el Cherry picking o Falacia de evidencia incompleta (tomar un pequeño grupo de casos del conjuntos que prueben tu afirmación, dejando de lado los que no la prueban) o la Pendiente resbaladiza (el tomar una secuencia de hechos como un hecho en sí mismo sin demostrar la causalidad absoluta entre unos y otros). Aun así considero que estos 10 mandamientos son una buena iniciación para evitar caer en ellas y, sobretodo, para señalarlas cuando aquellos con los que estamos discutiendo caigan en el fácil juego de las falacias, ya sea voluntaria o involuntariamente.

Lamentablemente, el conjunto de posibles falacias es inmensamente grande, con grandes variaciones y combinaciones de todas ellas. Esto muchas veces dificulta el poder identificarlas, pero no por ello hay que desistir. Luchar contra las falacias es un paso imprescindible para que el mundo sea un lugar más racional y más alejado de lo mágico y pseudocientífico.

Aquí os dejo otros 10 mandamientos que han aparecido en el blog: Los 10 mandamientos según Bertrand Russell

Fuentes y más inforamción:

PS: Si te interesa la cartografía, la geografía o los mapas, no dudes en apuntarte a la newsletter semanal.

Otras entradas que pueden resultar interesantes:

19 Comentarios

  1. Desde que empezó el proceso de secesión en Catalunya, este tipo de artículos los encuentro más interesantes.. :)

  2. Que curioso, llamar «mandamientos» a un «decálogo» es una falacia, pues si bien es cierto que hay mandamientos que son un decálogo, no todos los decálogos son mandamientos, por tanto comete la falacia del error inverso o generalización apresurada.
    Por fortuna todos tenemos derecho a equivocarnos, la pregunta es ¿Cuando todos se equivocan, Nadie se equivoca?

  3. La lógica es una herramienta para obtener conocimiento.

    Pero no es la única fuente de conocimiento.

    Es decir, aunque haya experiencias ilógicas, no dejan de ser reales y algunas repetitivas.

    Así que, la lógica es cierta para una parte de la realidad, pero no para el 100% de la realidad.

  4. @Hector04, no hay ninguna falacia. Según la RAE, una de las acepciones de «decálogo» es:

    2. m. Conjunto de normas o consejos que, aunque no sean diez, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad.

    Lo que hay aquí son diez normas que se deben seguir para no errar al debatir, ergo encaja bien en la definición de «decálogo». Fin.

  5. El 6 está mal, no se debe reducir a algo dicotómico cuando no están dadas las condiciones, pero sí se puede, es una de las formas de demostración por reducción al absurdo.

  6. @Proposicion 47,

    Está bien expresado. Te pongo un contraejemplo:

    Todos los murciélagos son felinos.
    Todos los felinos son animales.
    _______________________________________
    Por tanto, todos los murciélagos son animales.

    La primera premisa es errónea, y aún así ha llegado a una conclusión cierta.

  7. Lo mejor si quieres ganar una discusión es repetir con tono infantil todo lo que diga el otro.

  8. Podrías aplicarte algo de esa lógica antes de llamarnos a todas gilipollas, antes de tratar como imbéciles a las que no pensamos como tu, antes de tratarnos como incapaces.

    Marichulos y engreidos no, gracias.

  9. @Carmen, ciñiéndome a tu comentario:

    – Tomas la acción por la persona: Llamo a una acción una gilipollez, no a una persona gilipollas.

    – Tomas la parte por el todo: Llamo a una acción que hacen algunas personas una gilipollez, no gilipollas a todas las personas.

    – Tomas la parte que te interesa: Hablo de gilipollez cuando cualquier persona usa la «x» o la «@» para inventar un lenguaje inclusivo que en español ya existe: con la o / e en la mayoría de casos.

    – Palabras como «incapaces» nunca fueron usadas y nunca fue lo que yo pensaba contra lo que otros pensaban. Simplemente fue el buen uso del idioma contra un artefacto inventado que carece de sentido real.

    Y ya de paso pongo en contexto, ya que tú no lo has hecho.

    Lo de marichulo y engreído… pues que cada cual juzgue por sí mismo. Pero insultar cuando argumentalmente han demostrado lo frágil de tu idea, también es falaz.

  10. @Carmen, No mujer, no llama imbéciles a los que no piensan como el. Llama imbécil al que comete imbecilidades. Sólo faltaba, tener que aceptar todo per se, por que esté de moda en algún ambito.

  11. With the advent of international interest of these
    goods and a young market who want to express their independence with their own payment method this expands the forecast
    of international gaming sales. IMVU has millions of members
    so there will be no shortage of someone to speak with.
    Therefore, as more and more people get involved in social networking and gaming, they start to invest money over a span of time and gives rise
    to an essential revenue stream.

  12. @adrian ramaz, perdón pero parece que los emoticones no me los toma… sólo quiero reír! !! Porque no hablo inglés… pero redondeando estoy con Milhaud y HMES… y este corrector que pone lo que quiere…!

  13. Esta clasficacion de las falacias, como la mayoria de las existentes, hace referencia a cómo se manipula la lógica con una falacia, y es desde luego necesaria. Hace unos meses terminé un libro en el que planteo una clasificacion alternativa, y es segun su funcion como herramienta del sistema para conseguir sus objetivos. No quiero hacer spam pero tampoco quiero dejar de compartirlo. Es gratis, licenciado con CC.
    http://barajarota.blogspot.com.es/2017/03/las-falacias-que-nos-rodean.html

Los comentarios están cerrados.