en Filosofía

Los 10 mandamientos según Bertrand Russell

Bertrand Russell fue un gran matemático y uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. Luchó a lo largo de toda su vida en contra de las supersticiones milenarias, pero no enfrentándose directamente a ellas, sino divulgando la razón a través de sus libros, sus ponencias y en cualquier oportunidad que se encontrara por el camino.

Bertrand Russell (fuente)

El 16 de diciembre de 1951, aprovechó una colaboración para la New York Times Magazine para divulgar una vez más la razón, mediante un artículo titulado The best answer to fanaticism: Liberalism. Al final de este artículo, Russell exponía un decálogo que, según él, todo profesor debería desear enseñar a sus alumnos.

Posiblemente el decálogo -al que Russell se refirió como mandamientos- no sea una enseñanza completa en sí, pero enseña los pasos necesarios que toda persona ha de intentar dar para encontrarse con la razón y alejarse de todo tipo de supersticiones y creencias sin fundamento alguno.

Esta es la lista:

  1. No estés absolutamente seguro de nada.
  2. No creas conveniente actuar ocultando pruebas, pues las pruebas terminan por salir a la luz.
  3. Nunca intentes oponerte al raciocino, pues seguramente lo conseguirás.
  4. Cuando encuentres oposición, aunque provenga de tu esposo o de tus hijos, trata de superarla por medio de la razón y no de la autoridad, pues una victoria que dependa de la autoridad es irreal e ilusoria.
  5. No respetes la autoridad de los demás, pues siempre se encuentran autoridades enfrentadas.
  6. No utilices la fuerza para suprimir las ideas que crees perniciosas, pues si lo haces, ellas te suprimirán a ti.
  7. No temas ser extravagante en tus ideas, pues todas la ideas ahora aceptadas fueron en su día extravagantes.
  8. Disfruta más con la discrepancia inteligente que con la conformidad pasiva, pues si valoras la inteligencia como debieras, aquélla significa un acuerdo más profundo que ésta.
  9. Muéstrate escrupuloso en la verdad, aunque la verdad sea incómoda, pues más incómoda es cuando tratas de ocultarla.
  10. No sientas envidia de la felicidad de los que viven en el paraíso de los necios, pues sólo un necio pensará que eso es la felicidad.

Estos diez mandamientos, difícilmente resumibles, nos enseñan a ser escépticos, pero sin cerrarnos a posibles evidencias que desconozcamos; A respetar al resto y permitir que todos expongan su opinión, sin que nadie la intente imponer a la fuerza mediante el miedo o la opresión; A seguir adelante con nuestras opiniones, por muy excéntricas que sean; A ser franco y no ocultar la realidad, aunque esta vaya en contra de nuestro propio beneficio.

Ni la fuerza, ni la autoridad, ni la mentira tienen valor alguno en un mundo donde únicamente ha de triunfar la razón, por encima de todo.

Aquí os dejo otros 10 mandamientos que han aparecido en el blog: Los 10 mandamientos de la lógica.

Nota: Si os interesa Bertrand Russel, no os perdáis La naturaleza de la felicidad.

Fuentes y más información:

PS: Si te interesa la cartografía, la geografía o los mapas, no dudes en apuntarte a la newsletter semanal.

Otras entradas que pueden resultar interesantes:

17 Comentarios

  1. No estoy muy seguro de la traducción del punto 3 «Never try to discourage thinking for you are sure to succeed». Yo lo entiendo más bien como no dejar de lado la reflexión ya que eso te ayudará al éxito.

  2. @Iván, efectivamente, no es correcto. En el punto 4 también dice «husband» y se traduce por esposa, así que animo a hacer una revisión más profunda.

    No lo conocía, pero cumplo este decálogo al 100% con una regla personal aún más básica: jamás mientas, pero nunca te creas en posesión de la verdad.

  3. @Roberto, lleváis razón, la traducción es poco acertada. Acabo de poner el decálogo tal y como aparece en la traducción de su biografía.

  4. Muy bueno, me recordó a Carl Sagan, y su libro, El mundo y sus demonios. Excelente libro.

  5. @Milhaud, No, la traducción es correcta: no se trata de un pensamiento de autosuperación sino una premonición.

  6. No soy un experto pero–q opinan?=
    «nunca trates de desalentar si crees estar seguro de tener éxito».

  7. Un siglo de sabiduría fue poco para su inmenso pensamiento.
    Gracias por su legado imperecedero, Sr. B. Russell.

  8. Brillantes comentarios y riquísima bibliografía

  9. @wil,
    Suena mas como «Nunca desalientes el pensamiento (o el pensar), ya que sin duda tendras exito».

  10. @Milhaud, Entiendo que expresa irónicamente algo así como: «Nunca desalientes a la razón porque podrías lograrlo (y convertirte en un imbécil)»

  11. @Oscar Romero, Ah! Carl Sagan, el científico que quiso hacer sentir a la gente que la ciencia no es exclusiva de los ‘científicos’ si no que cualquiera puede pensar como científico. Es el pilar central del acercamiento de la gente a la ciencia.

  12. no puedo opinar porque no he leido ningun libro de rusell,pero lo hare

  13. Me encantó conocer al señor Bertrand Russel, voy a continuar informándome sobre sus consejos que nos dejó, gracias por permitirme, abrazos.

  14. leyendo al Gran Russell en su obra Matrimonio y Moral, fantastico hombre con una capacidad racional increible.

  15. Un hombre muy inteleligente e ilustrado y que se exresa refinada y sutilmente, pero su pensamiento de base es increíblemente perverso.
    Recomiendo leer «The Scientific Outlook» y «The Impact of Science on Society». No se queden con frases sueltas. Saludos.

Los comentarios están cerrados.