Me considero una persona agnóstica, en lo que a creencias se refiere, pero no siempre fue así. Hubo un tiempo en el que yo creía o me veía obligado a creer en el dios cristiano católico. De ahí, pasé a crearme mi propio dios, un dios hecho a mi medida que me sirviera de colchón a la hora de plantar cara a temas incómodos a los que no suele gustar enfrentarse.
Pero llegó un momento, ni siquiera sabría decir cuando, en el que decidí que el plantearse o no la existencia de dios no era algo relevante. Y tal y como planteé hace meses cuando escribí ¿Y si dios existe?, considero que la postura agnóstica es la más coherente con el método científico. Como persona racional que me considero, creo que está fuera de lugar tanto el afirmar que un dios existe, como el afirmar que no existe ningún dios. No tenemos prueba alguna para decantarnos por ninguno de los dos caminos, ya que lo único que podemos hacer es mostrar las incoherencias asociadas a las creencias en un dios determinado, pero hemos de ser conscientes que así no demostramos la no existencia de cualquier posible dios.
Llegados a este punto, he de decir que muchas veces he sido criticado por este agnosticismo que defiendo. Lo que más me sorprende es cómo una gran cantidad de gente me dice «Es que tu eres agnóstico porque no te quieres mojar». Banalizan mi postura por la simple sensación de que el agnosticismo es algo que yace a medio camino entre las creencias y el ateísmo, como si se tratara de la postura fácil a la que no he llegado después de pensar sobre ello a lo largo de muchos años.
Pues no, el agnosticismo no es algo a medio camino entre una creencia y el ateísmo, de hecho es algo que ni siquiera se encuentra en la misma línea. No es cuestión de cantidad, como algunos creen, sino una cuestión que se sitúa al margen. El agnosticismo por sí mismo no se sitúa del lado de los ateos o de los deístas, sino que simplemente expone que algunas afirmaciones son incognoscibles, o lo que es lo mismo, que no se puede conocer.
Thomas Huxley, la persona que por primera vez introdujo el término agnosticismo para referirse a la religión (y sí, también el abuelo de Aldoux Huxley), dejó escritos algunos ensayos donde expone a la perfección lo que hay detrás de este concepto:
Agnosticismo, de hecho, no es un credo, sino un método, la esencia en la que se sustenta la aplicación rigurosa de un solo principio.
(…)
El principio puede ser expresado positivamente: en asuntos intelectuales, sigue tu razón tan lejos como te lleve, sin importar ninguna otra consideración. Y negativamente: en asuntos intelectuales, no pretendas que son ciertas las conclusiones que, o no han sido demostradas o directamente no son demostrables. Esto entiendo como significado de la fe agnóstica, que si un hombre mantiene completa e incorrupta, no deberá sentir vergüenza de mirar al universo a la cara, cualquiera que sea el futuro deparado para él.
Teniendo esto en cuenta, el agnosticismo es algo que debemos evaluar al margen de toda creencia o ausencia de la misma. Por ello, existen posibilidades que muchas personas no suelen barajar, como el hecho de que un agnóstico puede ser deísta o ateísta, y seguir siendo coherente. De hecho, el abanico de posibilidades es mucho más amplio de la visión simplista que tienen algunos creyentes que simplemente consideran la posibilidad de creer en un dios, o no creer en él.
Al final, los matices pueden ser tantos como personas críticas quieran opinar sobre el tema. Más allá de creer o no en la existencia de uno o varios dioses, podemos opinar sobre si esa existencia puede o no puede ser demostrada, sobre si esa existencia es o no relevante, e incluso podemos plantear dudas sobre la definición de dios, tal y como hace el ignosticismo.
Yo, como persona crítica que me considero, me he planteado todos estos matices y ahora mismo, concretando lo que ya he dicho al principio, me considero una persona que cuya forma de pensar yace en algún punto entre el apateísmo, el agnosticismo fuerte y el ateísmo fuerte: Creo que los dioses no existen, creo que no se puede probar su existencia o inexistencia, y además, creo que debería ser algo irrelevante.
Por supuesto, no espero que todo el mundo comparta mi postura, pero la tengo tan definida que no me costará defenderla siempre que tenga que llevar la contraria a otras posturas que yo considero equivocadas.
PS: Si te interesa la cartografía, la geografía o los mapas, no dudes en apuntarte a la newsletter semanal.
Otras entradas que pueden resultar interesantes:
@Javier Cabo (Obispo Ateo), Javier, te doy razón en el fondo, pero creo que tus formas no son las adecuadas… échale un vistazo a esto :)
@tipiconsla, Gracias. Lo conozco. Y por eso creo que también debe haber Pat Condel. El poli bueno y el poli malo.
No se puede ir siempre de bueno, no. Hacerlo suele acabar en que fuiste un gilipollas. Tampoco siempre de malo claro.
Pero ante una amplia mayoría de buenrollistas que al final no paran la magufería ni el meapilismo… bueno es que alguno también nos dediquemos a apalear conciencias. A veces funciona por chok. Muchas más veces de lo que piensas, aunque tarden.
Javier Cabo, personalmente pienso que eres un prepotente. Suerte con tus métodos de mesias del ateismo, aunque visto como pretendes convencer a los dudosos no se que es peor. Porque tu con un creyente no tienes ni por donde empezar, tienen que ser gritos desde el minuto uno, no? ¿Tienes algun amigo creyente y le hablas así?
Por muy seguro que estes de algo, no te da derecho a insultar a los que no lo tienen tan claro o a los que piensan distinto.
Espero que no haya tantos polis malos como tu, porque creo que nos pones mucho más dificil el trabajo de hacer razonar a la gente.
@tipiconsla, Si no eres capaz de indicarme los gritos e insultos vertidos según tu por mi, voy a tener que definirte como difamador. Mentiroso.
@Milhaud,
Estoy totalmente a favor del Agnosticismo por que realmente es (después de analizar profundamente durante mis 28 años de existencia) a mi parecer lo más coherente respecto al conocimiento de Dios se refiere. Por ejemplo yo desde pequeño fuí obligado a ir a la Iglesa Católica, a catesismo, a hacer la famosa «Primera comunion», etc. Mi madre es devota y la mayoría de mi familia lo es. Yo respeto «La creencia y la fé en Dios» de mi madre y de todas las personas que conozco, amigos, desconocidos, en fin, He llegado a la conclusión que sin afán de burla ni nada, la «creencia y la fé en Dios» es algo simplemente cultural, algo que pasa de generación en generación. Es como (aunque sea drástica la comparación) la circunsición femenina en Africa donde el objetivo principal es mantener a la mujer en un estado de sumisión con respecto al hombre. La circuncisión impide que la mujer disfrute de una vida sexual plena, y por lo tanto, las mujeres llevan una vida sexual de total resignación. Son más dóciles porque sienten menos placer ó La infibulación que se realiza para asegurar la fidelidad de la mujer. En efecto, cada vez que el marido sale de viaje, cose la vagina de su esposa, y a su regreso abre los puntos de un tirón. ¿Ven a qué me refiero? Es CULTURA!!!! no te puedes pelear con ella. Yo no tengo fé en Dios ni creo en él por que se me hace algo irrelevante, carente de sentido, carente de razón e innecesario para la humanidad. Ojalá llegue el día ó mejor dicho una era que marque una gran ANTES Y DESPUÉS en dónde la humanidad como un todo estemos unidos bajo un solo orden moral, sin envidias, sin pobreza, sin guerras y por supuesto SIN DIOS. Sé que nunca lo veré por que seguramente estaré por toda la eternidad en el lago ardiente del infierno sufriendo torturas y tormentos insospechados por Satanás y demás demonios deseosos por mi alma. Já já.
No entiendo la necesidad del ser humano de «encajonarse»…
Ateo, agnóstico… ¿cómo se llama la categoría del que nota, al leer un texto sagrado cualquiera, por cosas como p. ej. una profusión excesiva de detalles, el que los protagonistas del relato no reaccionan de manera normal ante cosas insólitas, cómo, repito, se llama al que detecta que se le intenta engañar??
¡Creo que me considero agnóstico! Bueno, esa es la conclusión a la que llegué hace años cuando conocí esa vertiente por medio de un compañero. La cuestión es que creo que lo soy pero evito involucrarme en reglas o directrices que me catalogarían como un perfecto agnóstico, y por contrapartida intento serlo más a menudo porque, como muchos, tuvimos una enseñanza católica que nuestra memoria no va a deshechar. Pero, en cuestión de fe, no transige con la razón. De todas formas, conforme a todas las religiones el agnosticismo también lo ha creado el hombre, eso sí, sin mitificar o deificar a su o sus creadores en primera o tercera persona. Es por eso que debiera haber ya una corriente universal para inculcar (nunca instaurar pues el poder corrompería el ideal) este tipo de opiniones. Yo no sé si Dios (o Alá, o Buda, o Confucio, o Manitú) existe, no lo puedo saber y si lo viera u oyera como dicen otros no me lo iba a creer, sencillamente porque no debes ni puedes creer ni en ti. Yo quién soy para decirte a ti que Dios existe (o no) pero tú quién eres para asegurármelo a mí. Y, fracamente, creo que jamás haya habido nadie que lo haya podido asegurar.
Desde que recuerdo me han gustado los valientes, Y, cuando niño, estudiando en colegio de curas, un valiente era cualquier otro niño que pusiese en duda el dogma y cuestionase al texto sagrado, tal vez porque yo lo hacía y buscaba ser apoyado por otro niño…lo que nunca pasó, porque ningún compañerito quiso asociarse a mis castigos. Cuando más crecido me topé con agnósticos el alivio fue tan grande que creí en Dios. Porque para mí la divinidad es el cese de la oscuridad, de la soledad, del miedo, del sufrimiento. Y encontrar alter egos era la prueba de que Dios existe, porque ni yo me creé solo ni esos seres afines a mí tampoco se autogestaron. Con los años encontré que la necesidad de cuestionar a Dios y debatir sobre ese tema era la mejor evidencia de que ese Ser existe, porque nadie ssiente nostalgia de lo que nunca ha conocido, ni gasta media vida hablando de algo que no existe, a menos que sea un tonto. Y aprendí a valorar la aparición de personas genuina y honestamente preocupadas por trascender la vida que la inmensa mayoría sólo vegeta, mientras pasa por la tierra. Por eso es que apoyo con todo respeto y hasta admiración iniciativas o acciones como este blog, y también abrí recientemente el blogspot de «raguniano», con otra alma afín, para contribuir a que la capa neocortical se siga desarrollando en los lectores, en beneficio de la dermis límbica y el núcleo reptil del cerebro. Así que, por ser, por dar y por estar, felicitaciones a Miguel y a todos sus seguidores!!!!
@Alba, Bien por tí, Alba. tu posición es el epítome de la tolerancia, salvo por la fuerza con la que emites tu opinión. Pero ¡bravo! sea como sea.
Yo soy teista agnóstico (no afiliado a ninguna religión) , creo que la ciencia jamás podrá descartar la existencia de un Dios,aunque use modernas teorías atractivas para un universo ateista, el problema resulta en el concepto de dios que tenemos los que somos creyentes. Los unicornios rosas no existen, creo que el referente «dios» va mucho más allá que compararlo con un caballo de piel rosa y con un cuerno, sinceramente para mi el verdadero ateo es aquel que se define como un agnóstico fuerte, pero creo que no existen los ateos-gnósticos es demasiada presunción, no puedo demostrar que existen unicornios rosas, pero quizás encontremos extraterrestres al menos en probabilidad entre los unicornios rosas y extraterrestres ninguno de los dos son evidenciables ni cuantificables ni detectables, pero estos últimos tienen más probabilidad de existir. Saludos
¿Es posible ser simultáneamente agnóstico y teísta?
El Agnóstico teista cree que al menos puede existir un «dios no especificado» es tener la incertidumbre pero inclinarse hacía el teismo pero puede ser agnóstico respecto a sus propiedades, es decir Hay un dios pero no puede determinar sus atributos ni malgastar el tiempo en especulaciones metafísicas sobre que utilidad tiene su existencia, que puede o no hacer, o que es en realidad.
Es posible pero es una posición poco viable. Se puede ser agnóstico teista pero debes aplicar el término agnóstico a sus propiedades no a la entidad en sí, sino no sería posible ser teista y agnóstico a la vez. Tiene que establecerse en ese contexto.
Ser agnóstico-teista correspondería al espectro de probabilidad teista de Richard Dawkins en el nivel 3.
Tanto el teismo-agnóstico como el ateismo-gnóstico son dos posicionamientos muy criticados «sin sentido».
El problema de siempre o eliges entre las teorías eternalistas (sean teistas, no-teistas) o uno se posiciona en teorías aniquilacionistas (materialistas,ateas), sinceramente me fió algo más del filósofo y escéptico Jayarasi Bhatta que la doctrina que promulga la escuela lokayatta india de materialismo extremo de Carvakâ.
Quien se define como creyente, ateo o teísta, debería aclarar con antelación qué contenido da al concepto “Dios”, de lo contrario se puede ver envuelto en una interminable discusión semántica. Para mí el concepto “Dios” es, en principio, un concepto vacío de sentido, y, consecuentemente, considero ridículo definirme como ateo. No recuerdo qué científico afirmaba que, hablando con un creyente, se declararía ateo, pero, hablando con un filósofo, se declararía agnóstico.
La ciencia misma es agnóstica, carece de dogmas o verdades absolutas. La ciencia “no sabe”, simplemete se limita a presentar la explicación más racional de los fenómenos naturales, partiendo de los datos y conocimientos disponibles en un determinado momento; sus enunciados irán siempre acompañados de un interrogante. En este sentido me defino yo como agnóstico.
Si tienes razón es envolverse en una interminable cuestión semántica, ni siquiera yo mismo sé a que me refiero cuando creo o tengo en cuenta a Dios, muchas veces se cae en el ignosticismo.
«Para una persona de calle me definiría ateo, pero bajo una audiencia puramente filosófica me declararía agnóstico al respecto» es de Bertrand Russel. Un saludo
@Ezequiel Del Bianco,
Aclarando que desde el punto de vista agnostico, la existencia o no existencia de Dios es incognocible, cabria la posibilidad y digo la posibilidad incognocible de la existencia o no existencia de varios Dioses, esto no es lo mismo que la negacion absoluta de Dios.
Me encanto el articulo, no solo me resolvió algunas dudas, si no que ademas me a dejado sediento de más información sobre el tema.
me gusto mucho el articulo, es muy coherente y respetuoso, yotambien me considero agnostica,y he llegado igual que ud despues de un largo camino y me he dado cuenta que las crencias que valen son las que han sido sometidas a juicio, las que han resistido todo tipo de preguntas, pero la mayoria de la gente no lo entiende po el hecho de que le han ENSEÑADO a creer, pero jamas a cuestionarse las cosas, pues tienen miedo de hacerlo porque tal vez se cibraria las bases de su creo y eso asusta a cualquiera.. IMAGINESE que flojera ponerse a pensar a estas alturas del partido??? mejor creer lo que todos me dicen que crea..
@Joseph, Al hilo del tema, es curioso que Hawkins, aferrimo negador de la existencia de Dios, plantée siquiera la existencia de universos paralelos… ¿En que se basa este señor? Para mi defender algo que no se conoce mientras se tacha de imposible otra cosa que tampoco se conoce te convierte en mayor o menor medida en un hipócrita, y esto es lo que pienso de Hawkins:
Es un Hipócrita con un cerebro brillante.
@Javier Cabo (Obispo Ateo), Sin duda encajas en el perfil exacto del típico ateo encolerizado porque si bien le revienta que los creyentes crean, es incapaz de demostrarles que no deben creer.
El comportamiento de los ateos (algunos de razonamientos particularmente agresivos como tu), demuestra signos claros de impotencia: Os creeis en posesión de la verdad, pero los creyentes no os hacen caso por las buenas, asi que en vez de asumir que cada uno puede pensar libremente acudís a la ridiculización y las formas más bajas para alterar a esas personas y que os presten atención, aunque quedéis como unos completos imbéciles. Muy racional.
Como puedes ver, todos podemos encabronar a los demás con falacias, no solo los ateos. Los creyentes también sabemos hacerlo.
Respecto a la entrada, debo elogiar la actitud agnóstica del autor (@Milhaud) porque a diferencia de muchos ateos ha conseguido adoptar un modo de no-creencia válido y que le permite dormir por las noches, al mismo tiempo que resulta respetuoso y le deja el margen necesario para no quedar en entredicho.
Harías bien en aprender de él. Si crees que Dios no existe… ¿Que te importa que yo crea o no? Deberías pasar de un tema tan irrelevante para ti como este ¿No?
Eso me dice a mi la lógica. Pero claro, ser ateo no te convierte en un ser racional.
Lo trascendente, es descubrir Por que PENSAMOS?
Como o de donde surge esa capacidad de ENTENDER, poder celebrar acuerdos, tener objetivos y ser capaces de crear cosas como los barcos, los trenes, los transportes, las maquinas y sistemas como el Internet.
Vivir y convivir de una mejor manera y sin guerras ni pobreza, es mejor y mas importante que pelear por cojceptos como creyente ateo o agnóstico.
@Lic. Alfonso Germán Arreola,
Vivir y convivir de una mejor manera y sin guerras ni pobreza, es mejor y más importante que pelear por conceptos como creyente, ateo o agnóstico.
Creo que no se puede decir mejor, aunque yo simpatizo con el agnosticismo queda claro que las creencias personales siempre estarán en un segundo plano cuando hay problemas tan importantes e históricos como ese.
Compartimos mucho en comun yo tambien soy agnostico y no solo hacia la idea de dios.
Pero quiero aclarar o reprocharte algo (al autor de la web).
Un verdadero agnostico no toma posicion de una cuestion o problema no demostrado (ni a favor ni en contra).
No cierra la posibilidad de encontrar respuesta a lo que hoy nos parece inabordable.
El agnostico no cree el creer tiene mas que ver con la fe que con la ciencia o la logica.
Solo defendemos el valor de verdad que da la verdadera y mas rigurosa ciencia.
Entendemos que el problema dios no fue resuelto no es concluyente por tanto no apostamos a una respuesta.
Si lo hicieramos nos convertiriamos en deistas o ateos (para mi es en lo que caiste).
La falta de conocimiento que es la definicion epistemologica de la palabra no significa que ese estado no es quebrantable lo que hoy no se conoce no es necesariamente incognocible eternamente.
Entendemos que nuestra capacidad de conocimiento de la realidad esta en ciernes y no es etico intelectualmente afirmar algo como verdadero porque nos parece mas probable o menos probable. Menos aun basado en creencias.
Probabilisticamente hablando el surgimiento de vida en la tierra seria improbable.
Sin la evidencia que estamos vivos y basandonos en una creencia basada en probabilidad diriamos «creo que la vida en la tierra es imposible».
Esto es un ejemplo del error logico en que se puede caer por el basamento de creencias.
Como agnostico no «apuesto» me guio por lo demostrado y espero sin cerrarme por lo que se demostrara.
Si me preguntan si soy ateo, pues no sé que contestarte, muchas veces me han dicho que si crees en el algo entonces no eres ateo, no sé si el término ateo es simplemente utilizado para indicar que una persona no cree en lo sobrenatural, dios, dioses ni en la magía ni en la metafísica, yo te puedo decir que no creo en ninguna religión ni en ningún dios, pero no se si me convertiría eso en ateo, más bien soy agnóstico porque sostengo la idea de que pueda existir seres inteligentes en esta galaxía y en las demás. Profeso un agnosticismo ontológico respecto a estos seres, pero por muy avanzados que sean considerarlos dioses es una posibilidad, pero adorar a seres simplemente porque sean más potentes o más capaces que los seres humanos no me parece una buena idea.
Así que soy agnóstico en este sentido, y ateo en el sentido de creer en un dios o creador del universo , o creadores, que quizás sean sujetos extraterrestres que crearon el universo, entonces sería un ateo-agnóstico ante este tipo de posibilidad.
He de decir que antes de tomar esta postura estuve empapado del Budismo, me alegro haber huido de aquella religión aunque siempre quedan restos de la fe que tuve un día en los dioses del Canon Pali, el karma, el renacimiento y los cuentos mitologícos de los antiguos ascetas hindués. Estoy contento de pensar que estas cosas no son posibles, un engaño todo.
Saludos
@Buscador,
Desde ya descarto a cualquier religion como aportadora de cualquier tipo de conocimiento. Sea espiritual o explicativo de la «creacion» (las comillas aqui deben interpretarse con su mayor peso).
Si uno se dejara guiar por religiosos y viviera su fe como pregonan guiaría su vida por pensamientos indiferenciables de los que posee un psicotico.
Y si uno lograra estar en contacto con dios, sentirlo y percibir que el es su guia (cosa que persiguen por ejemplo los evangelistas)la pobre persona realmente tendria un cuadro psicotico. Inegable hasta para la propia congregacion.
Es peligroso psicologicamente para personas de psiquis bulnerable caer en manos de estos grupos. Y lamentablemente mucha de esta gente bulnerable cae por desesperacion en esta sin razon de la religion.
Yo fui cristiano por mandato familiar y aun teniendo una instruccion academica decente era medianamente religioso. Aunque nunca crei en la iglesia como institucion.
Decidi no basarme nunca mas en creencias o en cuestiones de fe.
Pero aunque no se tenga en cuenta la fe tan ligada con la creencia es un mecanismo de la mente que se acciona no solo en el topico que estamos discutiendo. Y aun sin saber muchos ateos y agnosticos son guiados por ella.
El optimismo por ejemplo no es mas que fe si se quiere positiva. El pesismismo su contrario.
El sistema economico en parte se mantiene por la fe etc…
Por eso me niego a declarar dios no existe. Si mi mente concibe esto y no puede demostrarse no puedo permitirme decir «no creo que dios exista» me niego a caer en cualquier salto de fe como agnostico puro, desde ya no digo creo exista.
Ni siquiera digo no creo en las religiones sí digo: no poseen ideas basadas en la razon y buen juicio y las descarto.
El decir no creo me posiciona intelectualmente en igual posicion al creyente.
Es mas si mañana se demuestra que existe un creador concebiria igual de descabellado las doctrinas religiosas.
Unos «no tienen dioses», los ateos, y los otros no creen, no saben, o no conocen, son los incrédulos, los agnósticos. Unos no tienen dioses, y los otros «no creen»
Estoy de acuerdo contigo y quiero citar a uno de mis actores favoritos, Anthony Hopkins:
«Creamos seres que no son humanos por el terror que nos da nuestra precariedad».
Eso es todo. :)
Hay comentarios interesantes que tal vez puedan resumirse en lo que pensaban Platon, Socrates y Aristoteles:
El primero era creyente, el segundo agnóstico y el tercero ateo.
Platon creía en las ideas que llegan de «arriba» y Aristoteles buscaba en conocimiento en lo que lo rodeaba.
Socrates analizo todo lo que pensaban sus contemporáneos respecto de las causas del bien y del mal y murió consciente de que: «Yo solo se que no se nada»
Han pasado mas de dos siglos y aun ignoramos que origino el famoso Big Bang y como, cuando y donde aparecieron por vez primera la vida, la inteligencia y el amor.
A
Thomas Henry Huxley: Su famoso debate en 1860 con el obispo de Oxford, Samuel Wilberforce, fue un momento clave en la aceptación más amplia de la evolución, y para su propia carrera. Allí deslizó su mordaz frase «prefiero descender de un simio antes que de un obtuso como usted» cuando el obispo preguntó si era heredero del mono de manera materna o paterna; aunque no está recogido lo que respondió de forma exacta, contestó algo así:
«Si tuviera que elegir por antepasado, entre un pobre mono y un hombre magníficamente dotado por la naturaleza y de gran influencia, que utiliza sus dones para ridiculizar una discusión científica y para desacreditar a quienes buscaran humildemente la verdad, preferiría descender del mono.» Se dice que el impacto de las palabras fue tal, que una señora presente en la sala se desmayó.
Si yo soy mi dios, tú, tu dios y el de al lado su propio dios… y así todo el mundo es su propio dios, lo q tenemos es una guerra mundial de dioses contra dioses agnósticos y ateos… los creyentes ya tienen a un dios de eje fijo externo e interno a él, infinito en espacio y tiempo, estos ya tienen su guerra propia interior + la guerra que le hacen los dioses terrícolas.
Gracias x la web, gracias x su búsqueda, gracias a todos los buscadores del amor y la paz común. Ah, y no nos quedemos solo en buscadores de escritorio, tendamos nuestra mano al abandonado.
con el respeto que todos se merecen me remito a dar mi punto
1ero, digo como el apostol pablo en el libro de la biblia romanos 1:16 no me da vergüenza el evangelio por que es poder de Dios…
2do,digo lo que jesùs dijo en mateo 12:38-42
la gran señal fue su venida muerte y resurrección el gran cambio a la humanidad ,antes de cristo después de cristo dice la historia y nuestros almanaques
bendiciones reciban deseo de mi corazón luz de cristo para salvaciòn
@Jorge Jonathan, A THOUSAND «THUMBS UP»
Ateo, teísta, agnóstico… todas las etiquetas sobran. Lo importante es: ¿te enfrentas a los demás por un concepto? Entonces, ninguno merece la pena ¿Puedes ayudar a alguien y le ayudas cuando te lo pide? Entonces, dará igual en qué concepto te encasilles. Fuera de esto, todo lo demás, sobra. Los hechos valen más que las palabras, sean cuales sean éstas: Ateo, teísta, agnóstico…
desde mi punto de vista el ateismo y la religion estan igual de encasillados en sus ideas, ya que no barajan otras posibilidades. estoy harto de ver como hay creyentes que se cierran a sus convicciones anulando las demas opciones solo por que son contrarias a las ideas del que las invento en sus inicios. y los Ateos son inamovibles en su idea tal vez cerrada de que no existe dios alguno y se empeñan en rebatirlo siempre que ven oportunidad de humillar a un creyente…yo me considero agnostico, estoy abierto a posibilidades y a aceptarlas segun vengan. tambien con esto no quiero decir que me crea toda la basura que se ve dia a dia sobre Dioses , vida despues de la muerte, todo tiene una posibilidad hasta que no se alcance una explicacion rebatida mediante una reproduccion que confirme el hecho. la vida en si es una duda ¿Como se creo?»desde sus inicios», podria haber algun factor que intervino en el Proceso? El big bang fue cierto?? si es verdad que tenemos ecos que reproducen o muestran esta teoria ¿pero habra algun dia que podamos reproducirlo? la fisica cuantica contempla el hecho de que la consciencia no es finita y para mas inri parece ser que los tubos donde se cree que se aloja la conciencia de los seres vivos que tienen «consciencia» es de caracter cuantico….en definitiva, creo que vivimos en un universo en el cual las posibilidades son infinitas, no te puedes cerrar a creer que existe un dios y tampoco a que no existe.
Hola soy Enrique victor de Sevilla Jesucristo históricamente existió el con su naturaleza humana sintió el dolor moral en GETSEMANI y vio lo que ocurriría después de su pasión si valía sufrir tanto x este mundo cruel ambicioso guerras infame inquisición católica cruzadas injustas terrorismo internacional cada 15 segundos muere un niño de hambre para mi todo es un misterio y si Dios es en la persona de Jesús Entonces Dios llevo el dolor del mundo en su sacrificio nuestra unica esperanzab es Jesucristo fue humano y Dios en su naturaleza de todos modos para mi todo es un misterio el sacrificio de Cristo. Si derrotó el mal porque hay más dolor actualmente por la ambición y la crueldad de hombre los mal llamados animales son más inocentes y buenos que está raza perversa no todos hay hombres y mujeres que dan su vida por sus semejantes ong misionegros Con una sonda espacial del sistema actual quitarían el hambre del mundo Pero los poderosos han cambiado a Cristo por Cristian dior. Gracias y saludos de Enrique Victor de Sevilla
@Enrique victor Lirio barbera,
hay algo tan simple como perturbador para ateos agnosticos cristianos catolicos…y es el origen como se crea la materia de la nada sale nada habia materia y punto la materia no procedia de ningun lado y listo quien aclare estas cuestiones amigos tiene mis respetos yo dedusco la existencia de dios y no tengo ganas de exponer los alegatos ahora como es nuestro dios no se no se si se caga en nosotros o nos ama no se
@unoalmesomas,
Yo ni afirmo ni niego que exista Dios, ni dioses, ni extraterrestes de inteligencia ultrasuperior.
Yo solo sé que no sé nada.
¿Cómo lo sabes tú?
@unoalmesomas, sólo me gustaría saber de una cosa, el amor cómo queda? el amor no se puede ver, cómo le llamaríamos a éso?
¿Creer en Dios es tener algo claro la vida, el mundo y nuestra naturaleza?
¿Ser ateo, gnóstico, agnóstico, etc., es estar más perdido que un gusano en una fruta de plástico?
La verdad es que no me mojo por ninguna respuesta a cualquiera de las dos preguntas.
En todo caso, sí me atrevo a decir que la intuición y la razón, ambas en colaboración humana, son diferentes inteligencias, quizá una lleve a los análisis interminables (en cualquier asunto) y la otra, sintética al máximo, a una intuición también de las cosas (cualesquiera sean).
Saludos.
Los nuevos dioses parecen más plausibles
https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=cosmism+to+deism
https://www.google.es/search?q=anders+sandberg+omega+point&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b-ab&gfe_rd=cr&ei=2flwWavnH4vVXqm5qPgE
https://intelligence.org/ie-faq/#WhatIsFriendlyAI
http://hplusmagazine.com/2014/07/29/will-humans-achieve-a-type-1-civilization-by-2100/
@Javier Cabo (Obispo Ateo),
Me quito el sombrero Sr Javier Cabo (Obispo Ateo) Simplemente ¡bravo! Las corporaciones sacerdotales que inventaron al dios antropomórfico para obtener pingües ganancias,abrieron la agenda de la estupidez, de duración milenaria, para que los apologistas de misterios, dogmas, milagros, mandamientos, premio y castigo, etc. tengan la mente ocupada, algunos de ellos como sus predecesores, lucrándose. Prueba: El Vasticano
Yo soy completamente atea,pero coincido en que igual que no se puede demostrar la existencia de un dios tampoco se puede demostrar la inexistencia del mismo.A pesar de que,como he dicho,soy atea,me parece estúpido juzgar cualquier tipo de creencia porque cada quien tiene sus motivos para creer en eso(siempre que tú creencia no discrimine ni haga daño a nadie),por lo tanto no entiendo porque se debería criticar el teísmo,el agnosticismo o el ateísmo
creo que x, creo que y, creo que z.No sos agnostico no nos des mala fama a los que nos llamamos asi!
Si alguien no puede demostrar la existencia de un dios, luego, quien no crea en su existencia, no está obligado a demostrar la no existencia. La carga de la prueba es de quien inicia la afirmación positiva. Se puede crear cualquier entelequia, y exigirle a los demás que demuestren que tal entelequia no es cierta. Ver por ejemplo la tetera de Russel. Si los dioses son todos, sin excepción, creaciones del hombre, con esencia, atributos y actos colindantes con mitos, leyendas, tergiversaciones históricas y absurdos INVEROSIMILES, IMPROBABLES, IRREPETIBLES, INNECESARIOS, entonces si alguien tiene tales convicciones, tiene que ser cognitivamente honesto consigo mismo y radicalmente no creer. Dudar es darle beligerancia al absurdo.
@Josan, tienes razón en que dudar es darle más prioridad a lo absurdo,pero hay que entender que el desconocimiento es un miedo que el hombre ha tenido desde sus primeros años en la tierra,y es un miedo que no desaparece.Por eso hay que dejar que cada quien crea lo que quiera mientras no ataque a otros por su propia creencia.A mi también me parece absurdo creer en la existencia de algo que ni si quiera tienes razones para decir que existe,pero si eso ayuda a alguien a ser feliz no se le pueden negar sus creencias.Por cierto,no conocía la idea de la tetera de Russell,me ha parecido muy interesante,y ciertamente explica por qué la religión es una falacia,pero una falacia que puede ser convertida en algo bueno para las personas
Hola Gofre. Tu postura de tolerancia es loable, es una posicion parecida al aparentemente sano «lases fare» pero detrás de esta libertad de la que disfrutan las religiones, hay algo perverso. Las religiones pudieran interpretarse como un especie de válvula de escape, un placebo, un apaciguador de las tensiones espirituales y sociales… Pero, en particular las religiones abrahamicas [aproximadamente un 52% de la población mundial] son un verdadero mal para la humanidad: Distorsionan la mente, crean falsas expectativas con predicciones escatológicas, desdeñan la felicidad terrenal con miras a obtenerla en un imposible más alla, se inmiscuyen en los programas de educación a todos los niveles, obstaculizando el desarrollo científico, indirectamente se promueve la ignorancia, en detrimento del conocimiento fructífero, influyen en las leyes de los estados [por ejemplo: el aborto, el control de la natalidad. Eb Polonia te condenan a un año de cárcel si blasfemas] se apropian de ingentes recursos financieros y materiales de los presupuestos nacionales. [Muchos pastores evangélicos en USA son multimillonarios, el clero español consume 30 mil millones de Eu al año de los impuestos de los españoles, incluyendo los que no creen. El Vaticano tiene negocios, sucios algunos], promovieron en el pasado, y promueven hoy dia, guerras, genocidios, terrorismo. El genocidio contra Palestinos lo soporta el sionismo doctrinariamente con el cuento bíblico de la Tierra Prometida. Los yijadistas aplican su terrorismo bajo la promesa del Corán de que en la otra vida seran recompensados: gozarán de 70 vírgenes y miel como alimento. Bush hijo, y luego Tony Blair, depues del genocidio en Irak, afirmaron que dios les reveló que era mandato divino acabar con “el terrorimo iraqui” Ninguna secta condenó tal manipulación.. En fin, existe un objetivo poco visible, difuso, mimetizado con la bondad, que resulta muy dañino para el género humano. Te dejo estas reflexiones. Se que tienes una posición honestamente buena. Me contenta que seas atea. Saludos, Josan
Pues al final me has convencido.Tienes razón en que detrás de toda esa apariencia buena que tiene la religión puede haber mucho mal,y ha sido uno de los mayores tóxicos para la humanidad. Pero claro,como he dicho no se puede negar la creencia de la gente en algo,así que en mi opinión creo que la mejor opción sería hacer una reforma en la religión,de la misma manera que lo hicieron los hombres del Renacimiento cuando la iglesia era corrupta. También estoy de acuerdo en que la religión es un obstáculo ante la evolución,porque si todos los científicos en vez de decir q eso era ciencia hubieran dicho q ha sido un milagro nunca hubiéramos descubierto nada,pero no se puede obligar a nadie a evolucionar.Lo que sin duda no se puede permitir es que haya una creencia que hoy día siga matando,como pasa con los creyentes radicales del islam,o que tenga un privilegio tan enorme como l de la iglesia cristiana sin q ella haga nada. Como ya he dicho,la mejor opción sería una reforma