en Literatura

Todos somos impostores

No soy de esas personas que puede presumir de leer varios libros en una semana. No porque no pueda, sino porque no va conmigo. A mí me gusta leer y pensar sobre lo que leo. Quizá esa sea la razón por la que prácticamente renuncié hace años a leer las clásicas novelas, esas que están cargadas de diálogos y descripciones. Por supuesto, de vez en cuando me leo algunas que considero interesantes, aquellas que me garantizan una buena trama, ya que me ayudan a desengrasar. Pero a mí me gusta que un libro me exija, que me pida más atención que la mera lectura y memoria básica.

Es que, cuando un libro me hace pensar, me permite soñar a mi modo. Y al final es para eso para lo que valen los libros, para soñar y disfrutar.


¿Para qué sirven los libros? (fuente)

Hoy os traigo aquí una propuesta, a mi parecer, de muy alta calidad. No se trata de un libro cualquiera, no se trata de una novela más. Mi sorpresa cuando lo leí fue magnífica, por el cómo está escrito, por cómo hace pensar con cosas que normalmente pasan desapercibidas. Apenas necesita una tarde larga, pero deja un buen sabor en la boca que tiene potencial para durar varias semanas.

El autor de este libro es Lucas Sánchez, el gran Sonicando. Hace unos días estrenó una web para promocionar el libro – Impostores – y poder así autofinanciarlo mediante Crowdfunding. Se puede colaborar de muchas formas con el proyecto y con todas ellas obtienes una copia electrónica del libro para poder disfrutarlo. De hecho, si tenéis dudas podéis echar un vistazo e incluso leer por completo el libro en la propia web.

Aquí os dejo el primer capítulo a modo de teaser:

Te tiemblan las piernas. Cierras los ojos y solo oyes conversaciones de fondo amortiguadas por el telón y los latidos de tu corazón.

Respiras hondo.

Cada vez oyes más fuerte los latidos. Te siguen temblando las piernas. Luego vienen los escalofríos, la piel erizada, los pelos de punta. La fisiología del miedo y la ansiedad.

Después se abre el telón y te olvidas de tu corazón.

Y vienen los focos, el silencio, cada vez más silencio. Empieza el engaño colectivo. Todos querrán creer que eres otra, y tú fingirás serlo para completar la ilusión.

Caminas a juego con tu voz temblorosa durante cinco segundos, hasta que te metes en tu otra piel y olvidas al público.

No es tu trabajo, no es tu hobby, es tu momento. Preferirías no respirar antes que perder este momento.

Al fondo el espectador tiene que tener bien abiertos los ojos. Tienen que brillarle como brillan los ojos de quien tiene la ilusión metida en el cuerpo. Como para justificar el atasco hasta llegar al centro y tener los bajos de los pantalones empapados por el charco de la entrada.

Que mañana pueda contar con orgullo que estuvo en el teatro.

Y que mereció la pena pagar el dinero.

Esto desde el primer día que lo leí me pareció una perla. Cuando lo completé con el resto del libro me pareció una joya muy bien tallada. Cuesta creer que este sea el primer libro escrito por Lucas Sánchez, pero tengo claro que no debe ser el último.


Impostores (fuente)

Tan solo cinco días después ya tiene recaudado el 28% del dinero necesario, y con la difusión necesaria no creo que le cueste mucho tiempo en llegar a completar lo necesario para que todos podamos tener copias del libro en papel. Así que desde aquí os pido que le deis una oportunidad, visitad la web, y, si os convence, hacédselo llegar a más que gente que pueda disfrutar de ello.

Que libros como este no aparecen todos los días.

Nota: Por último un gran detalle. El libro está fuertemente asociado a la música, tanto es que tiene una canción para cada capítulo. Podéis escuchar la lista completa en Spotify.

PS: Si te interesa la cartografía, la geografía o los mapas, no dudes en apuntarte a la newsletter semanal.

Otras entradas que pueden resultar interesantes: