La estatua ecuestre más grande del mundo ha sido alzada en Mongolia, y será inaugurada a finales de Septiembre. Esta estatua muestra a Genghis Khan con un látigo dorado en su mano derecha y mirando a la distancia.
Esta estatua se ha levantado en Tsonjin Boldog conectando con muchos eventos históricos en la región de Tov Amaig, a 54 kilómetros de Ulán Bator. Fue en esta tierra donde Temujin, el nombre que tenía Genghis Khan durante su infancia, encontró el látigo, símbolo de buen presagio entre los mongoles. Ese hecho le hizo crecer grandes ansias de poder, convirtiéndolo en el gran líder que consiguió conquistar la mitad del mundo conocido entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII.

I: Estatua Ecuestre de Genghis Khan
La estatua de 40 metros de altura y 250 toneladas de peso, está hecha totalmente en acero y se alza sobre un pedestal de más de 10 metros. Este pedestal está rodeado por 36 columnas que representan los 36 kanes mongoles, desde Genghis Kahn hasta Ligden Khan.
La estatua tiene un mirador en la cabeza del caballo al que se accede mediante un ascensor en la parte posterior, y recorriendo más tarde toda la estatua hasta llegar a la parte frontal. Desde ese mirador se tiene una vista panorámica de lo que será el complejo turístico, así como de la reserva natural de Tov Amaig.
Esta estatua ecuestre gigante, es sólo uno más de los intentos de Mongolia por buscar su propia identidad en los últimos 20 años, cuando salieron de las influencias comunistas rusas y chinas. Después de la finalización de este complejo llegará el Aeropuerto y la Universidad con mismo nombre, así como ahora ya da nombre y pone cara a las más famosas marcas de tabaco, vozka y bebidas energéticas.

II: Vozka de Genghis Khan
Fuentes y más información:
– Chinggis Khaan Statue Complex
– Tsonjin Boldog Journal – Ny TimesNota: Si te gustó esta entrada, puedes suscribirte al feed RSS del blog, hacerte seguidor de la cuenta de Twitter o fan de la página de Facebook. También puedes visitar la galería de Mapas en Facebook.
Otras entradas que pueden resultar interesantes:
Madre mia… que burrada de estatua! Eso si,no me parece fea^^
Otra desmesura más del ser humano.
Que el material sea acero también tendrá algún tipo de consecuencia. NO sé, no entiendo mucho, pero supongo que en verano, acceder al mirador tiene que ser como si a uno le frieran.
Milhaud Reply:
febrero 18th, 2010 at 11:34
@Amando Carabias, Supongo que tendrá algún recubrimiento especial para evitar eso (al menos quiero creerlo)
Digo yo, si a este muchacho no pudieron pararlo ni con esa bestia llamada “la muralla china”, no merece un reconocimiento de este tipo? Yo creo que se quedaron cortos…
Saludos!
Aarjin Reply:
noviembre 4th, 2011 at 22:07
@Phantom,
Toda la razón, despuer de ver lo que consiguió aún me parece pequeña la estatua!Si no se hubiera caido del caballo y muerto, hoy estariamos comiendo probablemente con palillos.
Madre mía, ¿esa monstruosidad existe de verdad? Hacen bien los mongoles… igual es el comienzo de un feroz resurgimiento… ¡que tiemble China!
Joer, cuánto acero ¿no?
Vaya tela. Eso es estar orgulloso del personaje.
Hombre, su propio nombre ya es signo de grandeza pero se han pasado un poco, no? Y el paseillo interior qué es, para verle las tripas al caballo? Ya podían haber hecho el mirador en la cabeza del Khan, que al final le va a quitar protagonismo su caballo.
El hecho de que esté realizada en acero estará relacionado con que Temudjin significa “el mejor acero”?
Bueno, pues debe impresionar, eso sin duda. Qué curioso eres, hijo.
Milhaud Reply:
febrero 18th, 2010 at 11:35
@Elektra, no sabía que Temidjin significase “El mejor acero”… curioso apunte.
Elektra Reply:
febrero 18th, 2010 at 19:34
@Milhaud, Yo tampoco. Al leer tu post estuve leyendo algo sobre Genghis Khan. Es lo que tienes, que despiertas la curiosidad. :)
Lo de que sea de acero no sé cuanto influirá en la temperatura que pueda alcanzar la estatua. Supongo que la Torre Eiffel también es de acero, ¿no? No conozco el clima de Mongolia pero me imagino que el verano tampoco sea muy caluroso.
Por cierto, debe de ser la estatua más grande pero no es la más alta. La estatua de la libertad mide 46 metros, aunque claro, en volumen está claro que esta ocupa mucho más.
Milhaud Reply:
febrero 18th, 2010 at 13:12
@Carlos, el texto dice estatua ecuestre más grande. Desde luego que la Estatua de la Libertad es más grande, y hay vairos Budas de más de 100 metros de altura que superan a esta estatua y a la estatua de la libertad.
Sobre el clima de Mongolia es continental puro. Muy frío en invierno y extremadamente caluroso en verano.
Carlos Reply:
febrero 18th, 2010 at 16:36
@Milhaud, uy, tienes razón, ecuestre. Bueno, de todas formas en cuanto a volumen diría que es más grande este que la estatua de la libertad. Pero sí, no había pensado en los budas.
Sobre el clima ya me ha picado la curiosidad y he buscado. Es continental, pero está bastante al norte y tiene cierta altitud, en el sur el verano puede ir de 25 a 30 grados, caluroso pero no lo llamaría extremadamente caluroso.
Gengis Khan fue un personaje muy influyente en la historia en la sociedad. Se merece monumentos de ese tipo. Otra cosa es que las autoridades quieran promocionar su tierra, y mejor sería que invirtieran primero en las comunicaciones que no en los símbolos de poder. Porque al fin y al cabo pienso que se trata de eso, y es lo más reciente que tienen para poner.
Imaginaos que en España hiciéramos algo similar con El Cid, u otros tantos.
Respecto a la escala de la estatua, descomunal, pero se trata de eso, ¿no?. El que sea de acero no pasa nada, puesto que brillará más. Es un material carísimo, pero como la estancia dentro se pueden revestir no tiene por qué hacer calor. (el guggenheim de Bilbao también es metálico, de titanio).
Saludos.
Yo creo que cada pais tiene y està en su derecho hacer monumentos a sus heroes o personajes importantes, a todos nosotros nos queda sòlo respetar las ideas de los demàs.
Saludos
Buena iniciativa por parte de Mongolia para llamar la atención del mundo. otra cosa es que lo consigan.
Si señor, bonita estatua