en Arte y monumentos

Las antiguas plazas de toros de Madrid

La tauromaquia, pese al creciente número de detractores a día de hoy, constituye una parte importante de la historia de España. Para encontrar el origen de las corridas de toros nos tenemos que trasladar al siglo XII, cuando se popularizó en España, Portugal y el sur de Francia, teniendo como grandes aficionados gente tan ilustre como Alfonso X el Sabio.

Con el paso de los siglos, las corridas de toros fueron evolucionando, por lo que comenzó a ser necesario un lugar donde poder realizarlas con un mínimo de seguridad. A comienzos del siglo XVIII aún no existía en España ninguna plaza de Toros y cualquier lugar podía ser utilizado para una corrida de toros. En el caso de Madrid, se usó comúnmente la Plaza Mayor para realizar las corridas hasta que en 1737 se construyó la primera plaza de toros provisional.

Esta primera plaza de toros tenía una estructura de madera y forma circular, se montó junto al río Manzanares y fue conocida como la plaza de toros de Casa Puerta. Su utilización perduró durante 12 años hasta que en 1749 el rey Fernando VI financió la construcción de la primera plaza de toros permanente.


I: Vista aérea de la Plaza de toros de Goya

La Plaza de Toros de la Puerta de Alcalá fue la primera plaza de toros de Madrid. Se construyó a base de cal, canto, ladrillo y madera, y carecía de cualquier interés arquitectónico, ya que su concepción fue únicamente funcional. Se situó cerca de la Puerta de Alcalá, donde actualmente están las calles Claudio Coello y Conde de Aranda, y sólo 23 años después de su construcción tuvo que ser reformada.

Aún así, su uso se mantuvo hasta que en 1870 se comenzó a diseñar el ensanchamiento de Madrid. Debido a esa reforma, la plaza de toros de la Puerta de Alcalá tuvo que se derruida, trasladándose las celebraciones taurinas a una nueva plaza de toros situada en donde está actualmente el Palacio de los Deportes.


II: Plaza de toros de Goya

La Plaza de Toros de Goya, como fue conocida, se inauguró el 4 de Septiembre de 1874. Dada la gran popularidad que por aquel entonces tenían los toros, se empleó a los arquitectos Emilio Rodríguez y Lorenzo Álvarez para que la diseñaran, construyendo la primera plaza de toros de estilo neomudéjar, con un ruedo de 60 metros de diámetro, y aforo para 14.867 espectadores, incluyendo localidades especiales para la realeza, la presidencia, la diputación y los músicos.

La popularidad de las corridas de toros, así como la población de Madrid, continuaron en aumento por lo que en pocos años esta plaza de toros de gran capacidad pronto se quedó pequeña, comenzando la edificación de la actual plaza de toros de Las Ventas, con un estilo similar a la plaza de toros de Goya, que fue inaugurada en 1931 con una capacidad para más de 25.000 asistentes. No sería hasta tres años después cuando sería proclamada como la única plaza de toros de Madrid, siendo derribada la plaza de toros de Goya.

Fuentes y más información:
El primer Campo de Fútbol del Real Madrid y la Plaza de Toros de Goya
La plaza de toros de Goya
Antigua Plaza de toros de la Puerta de Alcalá
Plazas de toros de Madrid

PS: Este blog ya ha llegado a su fin. Si quieres seguir viendo contenido semejante, te recomiendo que visites la nueva web o te apuntes a continuación.

  • Genghis Khan vuelve a liderar Mongolia