en Arte y monumentos, Geografia

Los Talibán y la propaganda con mapas

El pasado diciembre de 2022 se inauguró en la plaza Dahan-e-Bagh de Kabul, Afganistán, una magnífica pieza con la que el régimen Talibán tenía intención de dar un poco de color a las calles de la capital. Se trata de un globo terráqueo pintado a mano de ocho metros de altura y que rotará sobre sí mismo doce veces por minuto. Según algunos, girará mucho más rápido de lo que circula el tráfico por las calles de la ciudad.

Globo terráqueo instalado en la plaza de Dahan-e-bagh, Kabul (fuente)

Esta decoración será una de las trece que el alcalde de Kabul, Mohammad Khaled Sajestani, tiene planificado instalar en distintas intersecciones de la ciudad. La pieza en sí no sería excesivamente llamativa si no fuese por la burda y evidente intención de controlar la narrativa que se infiere en cómo aparece representado Afganistán.

El país se puede identificar mediante la bandera del Estado Islámico de Afganistán (letras negras sobre fondo blanco) y su extensión en el mapa rebasa con creces el territorio real ocupado por Afganistán. Al este, se come más de la mitad del territorio de su vecino Irán. Al oeste, supera con creces la Línea Durand y toma todo el territorio de etnia pastún de Pakistán. Al norte también recupera territorio frente a las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central, quedando las cinco (Kazajistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán) limitadas al territorio ocupado por Kazajistán.

Detalle del globo terráqueo (fuente)

Esmatullah Habibi, el ingeniero jefe detrás del globo terráqueo, declaró que la única intención es la de dar una cierta prominencia al país y que fuera más fácil para los ciudadanos identificar a su país y su situación en el mapa. Ante los comentarios sobre el tamaño de Afganistán, las declaraciones del ingeniero jefe y del alcalde afirman que no hay ningún interés político, y que cualquier crítica es únicamente un intento de lapidar el gran desarrollo de la ciudad.

Pero quizá lo más curioso es cómo esta pieza ha causado un cierto revuelo en India, ya que el trazado de fronteras cede toda Cachemira a Pakistán, una región en el norte de la frontera entre ambos países que ha estado en disputa desde la independencia del Imperio Británico en 1947. En la actualidad, la parte norte de Cachemira está bajo control pakistaní, mientras que la parte central y sur están administradas por la India.

Los mapas han sido históricamente una gran herramienta propagandística utilizada por todas las naciones, ya se tratase de regímenes autoritarios o países democráticos. La gran capacidad de visualización de fronteras y área de influencia que aporta un mapa permite entender en parte cómo funciona el mundo, pero una sutil modificación puede ser clave para hacer calar una narrativa acorde con los intereses de aquellos en el poder.

En este caso, no es casual que se esta campaña sea indivisible de la mejora de la infraestructura de la ciudad. La propaganda nunca puede ser frontal y evidente, e incluso los regímenes autoritarios como el Talibán deben de ser sutiles a la hora de imponer una narrativa sobre la grandeza de la nación bajo su gobierno. A todo ciudadano le gusta ver mejoras en su ciudad, y cualquier sutil idea asociada a esas mejoras siempre calará mucho mejor.

Este caso de los Talibán es uno de los muchísimos ejemplos, y no será el último. Hace años escribí y hablé sobre «Cómo mentir con un mapa» y de forma mucho más detallada e interesante también lo hizo Mark Monmonier en «How to lie with maps«.

Nota (22/01/2023): Varios me habéis comentado por las redes sociales que Cachemira aparece independiente en verde (entre Pakistán y China). Después de intentar traducirlo del pastún con Google Lense (y que no cogiera esa palabra en concreto), he ido a los comentarios de este post de Reddit en los que confirman que ese pequeño territorio en verde aparece marcado como «Cachemira».

Fuentes y más información:

PS: Si te interesa la cartografía, la geografía o los mapas, no dudes en apuntarte a la newsletter semanal.

Otras entradas que pueden resultar interesantes: