Recuerdos de Pandora
Recuerdos de Pandora
"No hay mejor inversión que la del conocimiento" — Benjamin Franklin
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Archivo
  • Milhaud

Gravedad

Hay 4 puestos etiquetados Gravedad (esta es la página 1 de 2).

Navegación de entradas

La gravedad según Kepler

Johannes Kepler, el teólogo, físico y matemático alemán que pasó a la historia por enunciar sus famosas tres leyes sobre el movimiento de los planetas, al igual que Galileo Galilei y otros muchos astrónomos de la época intentó dar una nueva explicación la razón por la cual los planetas se movían. Sus primeras aproximaciones fueron […]

en Física | 684 Palabras

La gravedad según Galileo

Hasta pasada bien pasada la edad media, la explicación aristotélica de la gravedad no planteó duda alguna, hasta que Copérnico hizo saber a la humanidad que la Tierra no estaba en el centro del Universo, si no que la Tierra era uno de los muchos planetas que giraban en torno al Sol. Rompiéndose el modelo […]

en Física | 703 Palabras

La gravedad según Aristóteles

El modelo aristotélico del universo, como primera explicación de la fuerza de la gravedad, se mantuvo predominante en Europa y Oriente a lo largo de casi dos milenios.

en Física | 673 Palabras

Navegación de entradas

Suscríbete

FeedTwitterTwitter

Búsqueda

Entradas recientes

  • El Pernales: Cruel criminal, romántico bandolero.
  • 35 mapas que os han hecho (u os harán) amar los mapas
  • Kobane: Crónica de una masacre anunciada
  • Turquía, ¿qué coño estás haciendo?
  • Lo siento, pero no todo es democrático. Ni ha de serlo
  • De rebeldes con causa
  • Del miedo
  • El primer suspiro después del coma
  • Si las elecciones del 25M hubieran sido generales en vez de europeas, ¿cómo habría quedado el parlamento?
  • Consejos y recomendaciones para entender e informarse sobre un conflicto
Independent Publisher potencializado por WordPress