El Mar de Aral, cómo el cultivo de algodón acabó con un gran lago

Todos aquellos que estudiaron geografía hace más de 20 años aún recordarán cómo cuando se aprendieron los lagos más grandes del mundo, existía un grupo de cinco (o seis si contabais el Mar Caspio) de lagos en el mundo que tenían una superficie sorprendentemente más grande que el resto: Lago Superior, Lago Victoria, Mar de […]

Los mapas como propaganda anticomunista

La Guerra Fría fue un periodo de una gran tensión mundial en el que, pese a que hubo muchos enfrentamientos indirectos, las dos grandes potencias que durante décadas tuvo el mundo nunca se atacaron de forma directa. Por ello, desde 1946 a 1989, la propaganda jugó un papel clave para conseguir, no sólo posicionar a […]